Conoce a nuestros especialistas y equipo multidisciplinario.
Clínica de Arritmias y Marcapasos
Hospital Satélite®
Médicos
Clínica de Arritmias

Coordinador
Electrofisiología Cardíaca
Electrofisiología Cardíaca
Nosotros
Clínica de Arritmias y Marcapasos CHS®
La Clínica de Arritmias y Marcapasos del Corporativo Hospital Satélite es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco y el manejo de marcapasos. Nuestro equipo de cardiólogos capacitados se enfoca en evaluar y tratar condiciones como taquicardias, bradicardias y trastornos del ritmo como la fibrilación auricular. Ofrecemos una variedad de servicios, que incluyen electrocardiogramas, monitoreo Holter, estudios electrofisiológicos y procedimientos de ablación. Además, proporcionamos atención integral para pacientes con marcapasos u otros dispositivos implantables como desfibrilador automático implantable (DAI) o resincronizadores, incluyendo revisiones, ajustes y seguimiento. Nuestro compromiso es garantizar un manejo efectivo de las arritmias y la salud del corazón, mejorando así la calidad de vida de nuestros pacientes.
Ubicación: Circuito Misioneros 5, Ciudad Satélite, Naucalpan De Juárez, Estado de México, México.

Información sobre
Arritmias
Los sistemas de mapeo electroanatómico tridimensional (3-D) han permitido y facilitado procedimientos de electrofisiología intervencionista difíciles desde hace una década.
Presentamos a un paciente de 17 años de edad con 2 años de evolución con paroxismos sostenidos y sintomáticos. Corazón estructuralmente normal y fracaso con antiarrítmicos convencionales. El diagnóstico electrocardiográfico identificó la variedad de Taquicardia Ventricular Izquierda Idiopática tipo Fascicular Posterior.
Dr. Enrique Velázquez Rodríguez
Cardiólogo-Electrofisiólogo.
El día 14 de enero de 2016 se realizó en la sala de hemodinamia del Corporativo Hospital Satélite® el primer procedimiento de ablación con catéter utilizando crioenergía. El caso fue el de una niña de 10 años de edad (29 kg de peso corporal) referida de la ciudad de Cancún, Q. Roo. Por un diagnóstico de taquicardia supraventricular paroxística muy sintomática secundaria al síndrome de pre-excitación tipo Wolff-Parkinson-White de localización anteroseptal derecha para-hisiana y refractaria al tratamiento con fármacos antiarrítmicos.
Dr. Enrique Velázquez Rodríguez
Cardiólogo-Electrofisiólogo.
Estudios para arritmias:
Holter.
Es un estudio de diagnóstico no invasivo, ambulatorio, en el cual se realiza un monitoreo electrocardiográfico por un tiempo prolongado (casi siempre de 24 a 48 horas), con la finalidad de detectar alteraciones de ritmo (arritmias) cuando el paciente realiza sus actividades habituales o en situaciones en que el paciente tiene síntomas.
¿En qué consiste el estudio?
Se colocan de 7 a 10 electrodos (parches conductores de electricidad) en puntos específicos del tórax y se conectan a través de un cable a una grabadora pequeña, con la finalidad de registrar la actividad eléctrica del corazón por un periodo de tiempo largo.
El paciente se lleva el dispositivo a casa para realizar sus actividades habituales por el tiempo que se solicite el estudio (24-48 hrs.), para posteriormente regresarlo y realizar el análisis del estudio (se le pedirá que llene y firme una carta responsiva por el uso del aparato).
¿Qué información aporta un Holter?
Aporta información de la frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco durante un periodo de tiempo prolongado para diagnóstico y seguimiento de arritmias rápidas (taquiarritmias) y arritmias lentas (bradiarritmias).
Complemento diagnóstico en cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto del miocardio).
Valoración de riesgo de síncope (desmayos) y muerte súbita cardiaca.
Prueba de esfuerzo.
Es un estudio de diagnóstico cardiológico no invasivo, valora el comportamiento del corazón durante el ejercicio con el objetivo de evaluar pacientes con dolor torácico (angina de pecho, cardiopatía isquémica), arritmias, comportamiento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y capacidad física.
¿En qué consiste el estudio?
Se le preparará colocando una serie de electrodos en el tórax para monitorear el ritmo cardiaco a través de un monitor en tiempo real y un baumanómetro para medir la presión arterial durante la prueba.
Después se le tomará la presión arterial y un electrocardiograma en reposo (etapa basal).
Posteriormente se le pedirá que camine sobre una banda (etapa de esfuerzo), la cual aumentará tanto en velocidad como en inclinación cada 2 ó 3 min. Con la finalidad de incrementar el grado de esfuerzo físico hasta que se obtenga una frecuencia cardiaca determinada (calculada para la edad), se fatigue o tenga síntomas que ameriten suspender la prueba.
Finalmente, al concluir el esfuerzo físico, se le pedirá que se siente a descansar (etapa de recuperación) durante algunos minutos.
¿Cuándo debo acudir a una prueba de esfuerzo?
Acudir acompañado.
Ayuno de al menos 4 horas.
No tomar cafeína por 12 horas previas.
Suspender Betabloqueadores.
No ponerse crema en el pecho.
En hombres con mucho vello en la zona torácica, se recomienda rasurarse.
Usar ropa cómoda o deportiva.
Prueba de inclinación.
Es un estudio de diagnóstico cardiológico no invasivo, el cual se realiza en una mesa de inclinación para evaluación de desmayos y síntomas relacionados con sensación de desvanecimiento o pérdida del estado de alerta de origen incierto, así como en diferentes tipos de disautonomía.
¿En qué consiste el estudio?
El paciente se recuesta en una mesa especial capaz de inclinarse y se sujeta por medio de correas de seguridad para evitar golpes o accidentes durante la prueba.
Posteriormente se coloca un catéter intravenoso en un brazo y en el otro, un brazalete para medir la presión arterial, se le ponen una serie de electrodos.
Después el médico inclinará la mesa hasta que la cabeza del paciente quede en posición vertical, entre 60 y 80 grados durante 20 ó 30 minutos (el paciente deberá permanecer de pie, sin mover las piernas) con monitoreo del ritmo cardiaco y de la presión arterial cada 2 minutos.
El paciente deberá informar si se presentan síntomas por los cuales se indicó el estudio. Si al finalizar esta etapa no hubo síntomas ni alteraciones en la presión arterial o en la frecuencia cardíaca, el paciente se regresa a la posición inicial (acostado).
Se le aplica un medicamento que simula condiciones en las que se presentan los síntomas (isoproterenol, isosorbide). Igualmente, se inclinará la mesa. Si al finalizar esta etapa no se presentaron síntomas, el paciente se regresa a la posición inicial y se termina el procedimiento. El estudio termina en el momento en que el paciente se desmaya o presenta los síntomas por los que se indicó la prueba.
¿Cuándo debo acudir a una prueba de inclinación?
Acudir acompañado.
Ayuno de al menos 4 horas.
No tomar café ni bebidas ricas en sodio por 12 horas previas.
Suspender Betabloqueadores.
No ponerse crema en el pecho.
En hombres con mucho vello en la zona torácica, se recomienda rasurarse.
Usar ropa cómoda o deportiva.
Servicios
Conoce los servicios de la Clínica de Arritmias y Marcapasos CHS®
Diagnóstico
En la actualidad el diagnóstico y tratamiento deben llevarse a cabo por especialistas en cardiología, idealmente entrenados en el área de arritmias y estimulación cardiaca, subespecialidad denominada electrofisiología cardiaca.
Hoy en día, contamos con múltiples alternativas para el control del ritmo como son los medicamentos antiarrítmicos y tratamientos invasivos como la ablación de arritmias, procedimiento similar a un cateterismo cardiaco con el cual se logra la curación de algunos tipos de arritmias con un porcentaje de éxito muy elevado, y uso de dispositivos como marcapasos para las arritmias lentas, desfibriladores automáticos implantables (DAI) para prevención de muerte súbita y resincronizadores cardiacos para el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
En el Hospital Satélite® contamos con todos los recursos para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas, así como clínicas enfocadas al manejo de arritmias (clínica de arritmias) y revisión de dispositivos de estimulación cardiaca (clínica de marcapasos) dirigidas por cardiólogos especializados en arritmias y estimulación cardiaca (Electrofisiólogos).
Estudio Electrofisiológico y Ablación.
El Estudio Electrofisiológico es un procedimiento especializado que permite evaluar la actividad eléctrica del corazón para identificar arritmias. Durante la prueba, se insertan catéteres a través de venas hacia el corazón, donde se monitorea su ritmo. Si se detecta una arritmia, se puede realizar una ablación, un tratamiento que utiliza energía (radiofrecuencia o crioterapia) para atacar el tejido responsable de la alteración del ritmo. En corporativo hospital Satélite usamos la ultima tecnología en navegadores electroanatómicos disminuyendo al mínimo el uso de radiación. Buscamos restaurar un ritmo cardíaco normal y mejorar la calidad de vida del paciente. La mayoría de las arritmias son curables de manera segura.
Tratamiento
a) Colocación de marcapasos transitorio
Es un procedimiento invasivo, en el cual se introduce un electrodo (cable) al interior del corazón, por medio de fluoroscopía (rayos X) y con técnicas similares a las de un cateterismo cardiaco, con el objetivo de estimular el corazón, de manera transitoria, en pacientes con bradicardias (frecuencia cardiaca lenta, habitualmente por bloqueos de la conducción auriculoventricular o bloqueos cardiacos) y síntomas de bajo gasto (presión baja, somnolencia, etc.)
b) Ablación de arritmias
Es el tratamiento curativo y actual de arritmias cardiacas. Es un procedimiento invasivo, realizado con técnicas similares a las de un cateterismo cardiaco, en el cual se introducen electrocatéteres (cables) al interior del corazón, se realiza un estudio electrofisiológico para definir las características y sitio de origen de la arritmia a tratar y posteriormente realizar una quemadura (habitualmente pequeña) con radiofrecuencia para interrumpir la arritmia o evitar que ésta se vuelva a presentar.
c) Implante de dispositivos de estimulación cardiaca permanente:
Marcapasos.
Un marcapasos es un dispositivo implantable que ayuda a regular el ritmo cardíaco en pacientes con arritmias o problemas de frecuencia cardíaca. Este dispositivo envía impulsos eléctricos al corazón para mantener un ritmo adecuado y garantizar un flujo sanguíneo efectivo. La implantación del marcapasos es un procedimiento sencillo y seguro, seguido de un monitoreo periódico para asegurar su correcto funcionamiento. Con un marcapasos, los pacientes pueden experimentar una notable mejora en su calidad de vida y reducir los síntomas relacionados con el ritmo cardíaco anormal. En corporativo hospital satélite se colocan marcapasos mas modernos siendo con estimulación fisiológica, disminuyendo así los efectos adversos de portar marcapasos. Siempre por un electrofisiólogo especialista en marcapasos.
Resincronizador Cardiaco.
El Resincronizador Cardíaco es un dispositivo diseñado para mejorar la coordinación del latido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca y problemas de sincronía en sus ventrículos. A través de impulsos eléctricos, este dispositivo asegura que ambos lados del corazón se contraigan de manera más armoniosa, mejorando así la eficiencia del bombeo de sangre. La implantación de un resincronizador es un procedimiento quirúrgico que puede aumentar la calidad de vida, reducir los síntomas y mejorar la capacidad funcional del paciente en pacientes con insuficiencia cardiaca
Desfibrilador Automático Implantable (DAI).
El Desfibrilador Automático Implantable (DAI) es un dispositivo que se implanta en el corazón para monitorizar el ritmo cardíaco y tratar arritmias potencialmente mortales. Si el DAI detecta un ritmo anormal, puede administrar descargas eléctricas para restaurar un ritmo normal. Este dispositivo es crucial para aquellos con alto riesgo de muerte súbita. Pudiendo así salvar vidas y mejorar la seguridad del paciente.
Centro Especializado de Cardiología
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en México y en el mundo, teniendo su mayor frecuencia a partir de los 40 años en adelante. Conscientes de esta situación en el Hospital Satélite® hemos creado el Centro Especializado de Cardiología, el cual está integrado por un selecto grupo de médicos especialistas certificados que ofrecen una variedad de estudios con el fin de cuidar tu corazón. En cada uno de los servicios ofrecemos: Atención con calidez por parte de especialistas certificados en el área diagnóstica correspondiente. Empleamos equipo de alta tecnología que cumple con los estándares que los pacientes y los tiempos actuales requieren.