Conoce a nuestros especialistas y equipo multidisciplinario.
Clínica de Medicina Nuclear
Hospital Satélite®
Médicos
Nosotros
Clínica de Medicina Nuclear CHS®
La Medicina Nuclear brinda a su médico información diagnóstica de mucho valor acerca de su estado de salud, además de ser indispensable para el estudio de diversos padecimientos, dando apoyo a especialidades como: Cardiología, Uronefrología, Oncología, Ortopedia, Medicina Interna, Neurología, Pediatría, Endocrinología, Gastroenterología, Cirugía, Neumología, Hematología, entre otras.
Ubicación: Cto. Misioneros 5, Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez, 53100, Estado de México.

Estudios
Conoce los servicios de la Clínica de Medicina Nuclear CHS®
Estudios y procedimientos.
- Gammagrama Corazón.
- Gammagrama Pulmones.
- Gammagrama Huesos.
- Gammagrama Cerebro.
- Gammagrama Cáncer.
- Gammagrama Renal.
- Gammagrama Pediatría.
- Sistema Gastrointestinal.
- Otros Servicios.
Para conocer todos los estudios y más detalle de cada uno de ellos:
Servicios
Conoce los servicios de la Clínica de Medicina Nuclear CHS®
PET-CT
El estudio PET CT resulta de la combinación de una tomografía por emisión de positrones (PET) y de una tomografía computarizada (TC) en un único equipo (PET/TC) que permite fusionar y correlacionar con un elevado grado de precisión imágenes anatómicas y metabólicas, utilizado principalmente en el diagnóstico, seguimiento, evaluación de respuesta a terapia y sospecha de recurrencia de varios tipos de tumores malignos; también se ha extendido su uso para la evaluación de alteraciones neurológicas como las demencias de Alzheimer, Parkinson, por cuerpos de Lewy, epilepsia, encefalitis entre otros padecimientos; en procesos reumatológicos como las vasculitis; en proceso infecciosos en general así como en el área de cardiologías para evaluar y dar seguimiento a alteraciones del metabolismo y flujo sanguíneo en los músculos del corazón.
Gammagrafía y SPECT CT
El SPECT CT es una técnica tomográfica tridimensional adquirida mediante el uso de la gammacámara, también denominada cámara de gammagrafía, detecta la energía radioactiva que es emitida desde el cuerpo del paciente, y la convierte en una imagen. La gammacámara por sí misma no emite ningún tipo de radiación. La SPECT involucra la rotación de las cabezas de una gammacámara alrededor del cuerpo del paciente para producir imágenes más detalladas (imágenes tridimensionales), que se pueden fusionar con una tomografía (TC) y esto nos permite la localización anatómica de los eventos moleculares que observamos en una gammagrafía convencional (imagen en 2D), para llegar a un diagnóstico más preciso; esta técnica eleva la exactitud diagnóstica de las pruebas convencionales de medicina nuclear.
Existen algunos estudios en los que el SPECT se realiza de inicio como el SPECT de paratiroides o el SPECT cardiaco en los que se brinda una imagen con mayor resolución y una mejor localización anatómica.
Terapia con radionúclidos
Los radiofármacos que se utilizan se dirigen a tumores concretos, como el tiroideo, los linfomas o las metástasis óseas , y administran radiación a las lesiones tumorales como parte de la estrategia terapéutica para curar, mitigar o controlar la enfermedad, además de aplicarse de forma selectiva a determinadas zonas afectadas del cuerpo.
Existen elementos radiactivos que se utilizan para realizar tratamiento de algunos tumores, el radionúclido se decidirá dependiendo del tipo de tumor como por ejemplo el 131I en cáncer de tiroides, Samario o radio 223 para el tratamiento de dolor óseo por metástasis de otros tumores, 131I metayodobencilguanididna para tratamiento de neuroblastoma y feocromocitoma, 177Lu-PSMA para el cáncer de próstata metastásico; 177Lu- DOTATOC en tumores neuroendocrinos metastásico.
Cada tratamiento requiere de una preparación especial que se le explicará antes de la aplicación y en coordinación con su médico.