Conoce a nuestros especialistas y equipo multidisciplinario.
Clínica de Catéter
Hospital Satélite®
Médicos
Clínica de catéter
Coordinador
• Dr. José Fernando Flores Zaleta
Médicina del Enfermo en estado Crítico
Nosotros
Clínica de Catéter CHS®
En la Clínica de Catéter CHS® encontrarás la atención integral necesaria para la atención y manejo de la terapia de infusión intravenosa. Nuestro objetivo es reducir las complicaciones clínicas y el impacto en la morbilidad /mortalidad de los pacientes con terapia de infusión intravenosa.
La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos de prevención, diagnóstico y/o tratamiento que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual se infunden al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes.
Comparada con otras vías de administración, la vía intravenosa es el medio más rápido para transportar soluciones (líquidos) y fármacos por el cuerpo. Algunos fármacos, al igual que las transfusiones de sangre y las inyecciones letales, sólo pueden darse por esta vía.
En Hospital Satélite® contamos con un grupo de enfermeras y médicos especializadas en el manejo de la terapia de infusión intravenosa que ofrecen a nuestros pacientes una atención integral de calidad.
Ubicación: Circuito Misioneros 5, Ciudad Satélite, Naucalpan De Juárez, Estado de México, México.
Servicios
Conoce los servicios de la Clínica de Catéter CHS®
El procedimiento más directo es la administración del medicamento como bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringa de 10 ml, con la sustancia a inyectar y solución fisiológica).
Tratamiento.
Por lo general, su uso no es de elección debido a ciertas complicaciones a las que puede dar lugar ya que, en la mayoría de los casos, los fármacos necesitan un tiempo de infusión más prolongado.
El goteo intravenoso consiste en la canalización de una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas como crisis asmática y cólico nefrítico, o bien para preparar la derivación hospitalaria en condiciones adecuadas. Un anestesiólogo puede, por ejemplo, prescribir un fármaco por goteo intravenoso para controlar el dolor. Los diferentes accesos vasculares dependen del propósito del goteo. Así, nos encontraremos con vías arteriales y venosas, de acceso central o periférico.
Tratamiento.
La composición del catéter utilizado debe ser lo más biocompatible posible para evitar complicaciones en el paciente (existen en el mercado multitud de polímeros diferentes con este fin). Los calibres del catéter se expresan en relación a su diámetro externo, y la elección de los diferentes tamaños se llevará a cabo en función de las necesidades.
Una infusión intravenosa (IV) o endovenosa (EV) es una disolución cuyo objetivo clínico próximo consiste en ser inyectada en el torrente circulatorio venoso, ya sea en forma directa o por goteo.
Tratamiento.
Ordinariamente las infusiones son disoluciones acuosas de algún soluto, es decir, el resultado de diluir un soluto en agua pero sin que ésta contenga soluto sobrenadando, depositado en el fondo del recipiente o flotando en algún punto de la masa de disolvente. El soluto será siempre la sustancia que va a ser disuelta en el diluyente.